El objetivo fundamental de este blog y del tema es el de acercarnos y investigar el entorno y la problemática del riesgo del desastre urbano, particularmente en lo que se refiere a las relaciones que se establecen con los procesos de transformación ambiental, ambiguamente denominados de "degradación" tomando en cuenta como factor principal de transformación y degradación a los seres humanos .
Tipos de contaminación
Antes de todo debemos conocer los tipos de contaminación que degradan a los diferentes elementos:
Antes de todo debemos conocer los tipos de contaminación que degradan a los diferentes elementos:
Las ciudades
Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo. Son, en general, lugares productivos que hacen un aporte importante al crecimiento económico de la nación. Sin embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes. Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas. Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de los urbes.
La prioridad de la investigación reviste una importancia fundamental, no solamente por la clara necesidad que existe en términos de "conocimiento" de los procesos dinámicos, sino por la importancia de la búsqueda, sustentación e implementación de esquemas de prevención y mitigación dentro de las prácticas de la llamada "Gestión Ambiental Urbana".
La urbanización
Los asentamientos humanos poblados, ciudades pequeñas y medianas, metrópolis y megalópolis se construyen y se configuran modificando o transformando la naturaleza: la tierra, el aire, el agua, la flora y la fauna, sirven de soporte a estas transformaciones y son, en sí, transformados por ellas. El producto de las mismas es un nuevo entorno construido, un ambiente "natural" nuevo que combina lo social con lo natural bajo patrones de alta centralidad y densidad : un medio ambiente urbano. Tal medio ambiente es la expresión concreta y dinámica de aquellas unidades físico-espaciales, eco-demográficas, que denominamos "ciudades".
Desde el punto de vista poblacional y económico, la ciudad domina, de forma creciente, el entorno de la existencia inmediata del hombre. El proceso de urbanización es, al parecer, irreversible. Las economías urbanas de hoy en día generan entre el 60 y el 80% del Producto Bruto Nacional de los países en vías de desarrollo (Dossier, 1992). Y, "mientras que la población rural tenderá a estabilizarse a lo largo de los próximos veinte años, por primera vez en la historia de la humanidad la mayoría de la población de los pobres en el mundo habitará ciudades en los países en vías de desarrollo". En América Latina esta tendencia será más fuerte aún, el nivel de urbanización llegaría al 76,6% para el año 2000 y al 84% para el año 2025 (UNCHS, 1995).
Bibliografía:
Fernández, M. 1999. Ciudades en Riesgo: Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. 27 p.
vease en linea
CIUDADES EN RIESGO: DEGRADACIÓN AMBIENTAL, RIESGOS URBANOS Y DESASTRES
vease en linea
CIUDADES EN RIESGO: DEGRADACIÓN AMBIENTAL, RIESGOS URBANOS Y DESASTRES
Mougeot, Luc. 1993. "El Programa de Gestión Ambiental Urbano". En Lavell A. (comp) 1994
Dossier. 1992. "La Crise Urbaine". Le Courier, n°131 (Janvier-Févriere). p 49-73
United nations comission for human settlements (UNHCS). 1995. Global Report on Human Settlements, Statistical Annex.
Vacan la investigación, sirve para conocer como estamos
ResponderEliminarGracias, seguiré publicando conforme siga investigando mas del tema..
ResponderEliminar