viernes, 21 de diciembre de 2012

Desastres Naturales y Riesgos en la Ciudad

El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas, ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, Tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.



Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro.Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno,pudiendo ser el Magnitud de Momento Sísmico, la escala de Richter para movimientos sísmicos, la escala Saphir-Simpson para huracanes, entre otros.


Algunos desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.


Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.

A fin de la capacidad institucional para reducir el riesgo colectivo de desastres, éstos pueden desencadenar otros eventos que reducirán la posibilidad de sobrevivir a éste debido a carencias en la planificación y en las medidas de seguridad. Un ejemplo clásico son los terremotos, que derrumban edificios y casas, dejando atrapadas a personas entre los escombros y rompiendo tuberías de gas que pueden incendiarse y quemar a los heridos bajo las ruinas.

La actividad humana en áreas con alta probabilidad de desastres naturales se conoce como de alto riesgo. Zonas de alto riesgo sin instrumentación ni medidas apropiadas para responder al desastre natural o reducir sus efectos negativos se conocen como de zonas de alta vulnerabilidad.

Los desastres no son naturales, los fenómenos son naturales. Los desastres siempre se presentan por la acción del hombre en su entorno. Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre, a menos que pase por allí un navío.
Actualmente parecen llegar con más potencia los desastres de la naturaleza. En los últimos tiempos este tipo de fenómenos se multiplican en el mundo entero y muchos hablan de que en el futuro la situación será peor. La mano del hombre puede ser la causa de tantos cambios drásticos en la naturaleza, producto de los desequilibrios ocasionados por abusos y faltas de cuidado. Muchos movimientos ecológicos como Greenpeace trabajan desde hace muchos años para que se tomen medidas efectivas para prevenir daños irreversibles en el ambiente y proteger el planeta Tierra. 


El número de catástrofes parece aumentar como así también el porcentaje de damnificados. Además de la muerte de miles de personas las pérdidas también consisten en gente sin hogar, sin alimentos y sin trabajo. 

Lo ocurrido nos debe dejar lecciones, aprender de las fallas, entender a la naturaleza, respetarla y conservarla como lo que es, un tesoro. Los miles de muertos que causan las tragedias son también producto de errores y malas decisiones. 

Todos estos desastres nos hacen conscientes de que nuestra existencia corre riesgos y debemos estar conscientes a los llamados de atención que la naturaleza nos hace constantemente.

véase también los siguientes links:

Los desastres naturales en el mundo estadisticas
Informe Mundial sobre Desastres 2012

1 comentario: